Índice de contenidos
La elección de una operación para adelgazar depende de la causa de la obesidad y del IMC inicial
El IMC (Índice de Masa Corporal) se calcula a partir del peso en Kg y de la estatura. Si este IMC es elevado (> 45 kg/m2) los cirujanos proponen el mini-bypass porque esta técnica ha demostrado su superioridad sobre el sleeve y el Y-bypass. Sin embargo, el riesgo de deficiencia es mayor, por lo que es imprescindible realizar un seguimiento nutricional de por vida tras esta operación, señala la Dra. Ana García Navarro, especialista en cirugía bariátrica en Madrid. La pérdida del exceso de peso es completa (100%) al cabo de una media de 10 meses. Esta operación está contraindicada si el paciente no desea tomar un suplemento vitamínico en el postoperatorio o si no es posible realizar un seguimiento nutricional.
Para los IMC comprendidos entre 35 y 45, los cirujanos proponen las 3 técnicas (Mini-bypass; Bypass en Y; Sleeve). La elección de la técnica depende de los resultados de los exámenes realizados antes de la intervención y de la evaluación multidisciplinar:
- en caso de hernia de hiato detectada en la fibroscopia y/o esofagitis grave relacionada con el reflujo, la gastrectomía en manga está contraindicada.
- si la evaluación biológica revela deficiencias significativas, el mini-bypass no está indicado
- si el paciente presenta patologías asociadas que afectan al estómago o al intestino, el bypass está contraindicado.
Factores que favorecen la obesidad
Las causas de la obesidad mórbida son multifactoriales:
– Comportamentales: los trastornos alimentarios como las compulsiones, el picoteo, la hiperfagia o la taquifagia deben buscarse antes de cualquier operación.
– Ambientales: trabajo por turnos, trabajo nocturno, sedentarismo, comida rápida, etc.
– Familiares: obesidad desde la infancia, obesidad familiar en primer grado etc…
Todos estos factores que favorecen la obesidad mórbida deben tenerse en cuenta para determinar la mejor operación para perder peso.
Los cirujanos le ofrecen una evaluación nutricional, psicológica y dietética para ayudarle a elegir la mejor solución quirúrgica.
La gastrectomía en manga es muy eficaz en la obesidad adquirida por hiperfagia y taquifagia: la reducción del 80% del volumen del estómago permite una pérdida de peso significativa en 1 año.
El bypass en Y ofrece resultados equivalentes a la manga, pero se indicará en caso de reflujo gástrico y/o hernia hiatal demostrados durante la fibroscopia preoperatoria.
El minibypass (o bypass gástrico Omega) es muy eficaz en pacientes con compulsiones alimentarias diarias y patrones de alimentación desestructurados.