La gastrectomía en manga, también conocida como manga gástrica, es una cirugía de pérdida de peso para reducir el tamaño del estómago (hasta dos tercios). Consiste en extirpar parte del estómago para formar una especie de «manga» de unos 150-200mL, que limita la capacidad del estómago para comer. Esta intervención suele realizarse bajo anestesia general y dura unas 1-2 horas, señala la Dra. Ana García Navarro, especialista en cirugía bariátrica en Madrid.
Es importante tener en cuenta que la manga gástrica es un tratamiento a largo plazo, que requiere cambios significativos en los hábitos alimentarios y de estilo de vida para ser eficaz. Se recomienda consultar a un dietista y a un psicólogo antes y después de la intervención para que le ayuden a gestionar los cambios necesarios.
La cirugía bariátrica, como el bypass y la banda gástrica, no es en absoluto inocua. A veces percibida como una solución milagrosa para perder peso, la cirugía de manga gástrica conlleva su parte de limitaciones.
A pesar de todos estos riesgos y sacrificios, la cirugía bariátrica atrae a muchas personas que han visto reseñas de la manga así como fotos de personas 10 años después de la manga. Los resultados son a veces impresionantes, con pacientes que pierden una media del 70% de su exceso de peso al cabo de 5 años.
Índice de contenidos
Las diferentes técnicas de cirugía en manga
Existen varias técnicas operatorias para realizar una manga gástrica, pero las dos más utilizadas son las técnicas que se indican a continuación.
Técnica laparoscópica: esta técnica utiliza pequeñas incisiones para introducir instrumentos quirúrgicos y una cámara en el abdomen. Generalmente se considera menos invasiva y produce menos dolor postoperatorio y una recuperación más rápida.
Técnica abierta: esta técnica utiliza una incisión mayor para acceder al estómago. Generalmente se considera más invasiva y produce más dolor postoperatorio y una recuperación más lenta.
Es importante señalar que la técnica utilizada dependerá de la situación individual de cada paciente y de la decisión que tome el cirujano en función de sus conocimientos y experiencia.
Además, existen otras técnicas menos comunes como la manga endoscópica (o POEM) que es una técnica endoscópica de extirpación de la pared gástrica cuya eficacia y seguridad aún están siendo evaluadas.
¿Quién puede someterse a la manga?
La manga gástrica se considera generalmente una opción de tratamiento para las personas con obesidad grave (IMC superior a 35) u obesidad mórbida (IMC superior a 40). También puede considerarse para personas con obesidad moderada (IMC superior a 30) en presencia de comorbilidades como diabetes tipo 2, hipertensión arterial, trastornos respiratorios, trastornos articulares, trastornos lipídicos, entre otros.