BMW M Servotronic: centrado en la dirección del M3 F80 y el M4 F82

Un coche deportivo realmente bueno se compone de numerosas piezas, como un rompecabezas, y todas las piezas deben ser de alta calidad consideradas individualmente. Sin embargo, no basta con que las piezas individuales sean buenas; la interacción de los componentes también debe coordinarse de forma óptima para que el producto resulte convincente. ¿Renovar tu flota de vehículos comerciales en Madrid? Encuentra tu furgón segunda mano Madrid Crestanevada.

 

Una de las piezas más importantes del rompecabezas de un coche deportivo es la dirección, ya que el conductor tiene el volante en sus manos prácticamente todo el tiempo y espera una respuesta lo más precisa posible de la carretera en cada situación. Sólo con la respuesta correcta del eje delantero y los neumáticos se puede llevar el coche al límite de forma óptima y controlada, por lo que una dirección deficiente puede arruinar un coche por lo demás bueno desde el punto de vista deportivo.

 

BMW M3 F80 Dirección M Servotronic Detalles

 

En el caso del nuevo BMW M3 F80 y del técnicamente muy idéntico BMW M4 Coupé F82, BMW M GmbH utiliza por primera vez el nuevo BMW M Servotronic para proporcionar dirección con asistencia eléctrica. Benedikt Nussstein explica las muchas razones para ello en una entrevista con M-Power.com:

 

Hasta ahora, en los automóviles M se utilizaban sistemas de dirección con asistencia hidráulica, pero el nuevo BMW M3 Berlina y el nuevo BMW M4 Coupé son los primeros que incorporan dirección con asistencia eléctrica. ¿Por qué?

Benedikt Nussstein: El nuevo M Servotronic con dirección asistida eléctricamente (EPS) pesa unos 3,5 kg menos que el sistema comparable con asistencia hidráulica, lo que también es importante para una distribución óptima de la carga sobre los ejes y, por tanto, para una conducción ágil. El nuevo sistema de dirección ahorra unos 0,3 litros de gasolina cada 100 km, ya que sólo se necesita energía para la propia dirección, mientras que una bomba hidráulica consume energía permanentemente. Además, el EPS permite utilizar nuevos sistemas de asistencia a la conducción.

 

¿Por qué se desarrolló un sistema de dirección completamente nuevo para los coches M y no sólo se modificó uno ya existente?

El nuevo BMW M3 Berlina y el nuevo BMW M4 Coupé disponen de un chasis de altas prestaciones diseñado consecuentemente para la dinámica de conducción. La cinemática especial de los ejes y la gran adherencia de los neumáticos utilizados se traducen en elevadas fuerzas de las barras de dirección sobre la dirección. Como resultado, los ejes M proporcionan más información de la carretera a la dirección y, por tanto, también al conductor.

El objetivo del nuevo desarrollo era conseguir una respuesta especialmente directa y espontánea, sobre todo desde la posición cero de la dirección. En este sentido, el BMW M3 de la última generación era la referencia que queríamos superar.

El coche debe colgar bien de la dirección, el ángulo de giro debe ajustarse, tanto a baja como a alta velocidad. A velocidades muy altas, la reacción del vehículo no debe ser demasiado brusca. Para ello, elegimos una cremallera variable con una nueva relación de transmisión.

Además, debe evitarse el «endurecimiento» de la dirección durante los movimientos de dirección muy rápidos y deportivos, para los que utilizamos un motor EPS de mayores dimensiones.

 

BMW M4 F82 Dirección M Servotronic Detalles

 

El Sr. Biermann, Jefe de Desarrollo de M Automobiles, ha elogiado mucho en varias entrevistas el M Servotronic del nuevo BMW M3 Berlina y del nuevo BMW M4 Coupé. En su opinión, ¿qué justifica esta valoración?

Los sistemas EPS pueden dar una impresión algo sintética, y eso es exactamente lo que no queríamos. La dirección debe reflejar la carretera al conductor del BMW M3 o BMW M4. El conductor quiere sentir cuando pasa por encima de una tapa de alcantarilla, quiere percibir el cambio en la superficie de la carretera. La dirección transmite esto muy bien; al principio del desarrollo, no habría pensado que lo conseguiríamos tan bien.

El conductor también nota el comportamiento de transición al límite, cuando el coche empieza a derrapar por sobreviraje o subviraje, inmediatamente en la dirección. Esto permite conducir el coche con gran precisión incluso al límite: Y no sólo por los pilotos del DTM. Bruno Spengler y Timo Glock también están muy impresionados con la dirección.

El propio eje tiene mucho potencial y devuelve mecánicamente la dirección a la posición central, por ejemplo. Esto significa que podemos prescindir casi por completo de funciones adicionales como el retorno activo en el software, que puede crear una sensación de dirección sintética.

Hemos conseguido todo lo que ofrece un sistema de dirección con asistencia hidráulica. No ha perdido nada, pero ha ganado algo.

 

¿En qué ha ganado?

Ya hemos hablado de las ventajas básicas del EPS.

Además, la dirección puede ajustarse de forma aún más precisa a las optimizaciones en las demás áreas del chasis. El tacto preciso de la dirección es una interacción entre, entre otras cosas, la carrocería rígida, la cinemática del eje, los neumáticos, el ajuste de los cojinetes, el estabilizador y la propia dirección. Por eso los desarrolladores de BMW M estamos tan interconectados en la puesta a punto del chasis y hablamos tanto entre nosotros cuando se trata de estos temas. Si, por ejemplo, se modifican los parámetros de una barra estabilizadora durante el proceso de desarrollo, también podemos adaptar óptimamente la dirección a ello. Esto ya no es posible tan rápidamente con la dirección asistida hidráulicamente.

 

¿Cuál fue el mayor reto a la hora de desarrollar la dirección?

El mayor reto fue la industrialización de la dirección EPS tal y como la hemos desarrollado ahora. La dirección tiene muy buena respuesta en lo que respecta a la carretera. Sin embargo, con esta precisión, también plantea exigencias muy elevadas al proceso de fabricación. Necesitamos un sistema de dirección fabricado con gran precisión en lo que respecta a las piezas y componentes individuales.

 

El conductor puede seleccionar tres características diferentes para la dirección. ¿Por qué?

Los gustos de nuestros clientes varían. Hay conductores que prefieren una dirección suave, otros quieren más par manual. De ahí los ajustes Comfort, Sport y Sport plus. El cambio no supone una diferencia funcional; por ejemplo, no modifica la calidad de la respuesta. También tenemos pilotos de carreras en nuestro departamento: por ejemplo, prefieren conducir con la característica de dirección Confort; han ajustado la suspensión M adaptativa a Sport plus. Así que la elección óptima sólo depende de las preferencias del conductor.